¿Te desecharon tu demanda? o ¿Se sobreseyó tu juicio de amparo? y el auto menciona que no cumpliste con el principio de definitividad. Aquí te decimos que es el principio de definitividad y como se aplica.
¿Qué es el principio de definitividad?
El principio de definitividad puede ser definido como aquel principio del amparo por el cual tienes que agotar los recursos o medios de defensas legales necesarios, susceptibles de confirmar, modificar, revocar o nulificar el acto reclamado. Esta definición está apegada al principio de definitividad vertical.
Por otra parte el principio de definitividad tiene otra acepción, que se da cuando estás dentro de un juicio dentro de una ejecución de sentencia, dentro de un remate o dentro de un procedimiento administrativo seguido de un juicio en el cual existan violaciones de imposible reparación y violan derechos fundamentales reconocidos por la constitución y los tratados internacionales. A lo que se le denomina definitividad horizontal.
Recuerda que se denomina principio y va ser aplicado en la mayor parte de los juicios, sin embargo este principio tiene varias excepciones.
Excepciones del principio de definitividad
- Cuando existan actos que importen peligro de privación de la vida, ataques a la libertad personal fuera de procedimiento, incomunicación, deportación, expulsión, destierro, desaparición forzada y cualquiera de los descritos por el artículo 22 de la constitución política de los estados unidos mexicanos. Los amparos contra estos actos pueden ser promovidos por terceros y se pueden habilitar días y horas hábiles por ser de caso urgente.
- Cuando es una persona extraña o un tercero en un proceso judicial. Por ejemplo en una ejecución de un embargo, en donde nunca fue llamado a juicio el embargado.
- Cuando el acto reclamado es el auto de vinculación de vinculación a proceso, sobre todo cuando la vinculación a proceso queda con una medida de prisión preventiva.
- Contra actos de autoridades administrativas cuando carecen de fundamentación o cuando la ley ordinaria exige mayores requisitos para la suspensión delo acto reclamado. Principalmente esta excepción se da para evitar actos arbitrarios.
- Violaciones procesales en juicios cuando los afectado sean menores de edad, incapaces, la familia, ejidatarios, comuneros y trabajadores. Dicha excepción protege a los grupos vulnerables.
- Cuando las leyes se impugnen cuando con motivo del primer acto de aplicación.
- Actos o resoluciones respecto de los cuales, la ley que los rige no prevé la suspensión de su
ejecución con la interposición de los recursos o medios de defensa ordinarios que proceden en su contra. - Revisa la jurisprudencia para ver los últimos criterios de excepción al principio.
Fundamento legal
El fundamento del principio de definitividad lo encontramos en el artículo 107, fracciones III, IV, VII y XII, de la constitución política así como de los artículos 37, 73, fracciones XII, XIII y XV y 114 de la ley de amparo y de los criterios jurisprudenciales emitidos por el poder judicial.
Ejemplo del principio de definitividad
El siguiente es un ejemplo de un desachamiento de demanda de amparo por improcedencia, aplicando el principio de definitividad.

También te puede interesar
- Principios del juicio de amparoLos principios en el juicio de amparo son todos aquellos fundamentos procesales y sustanciales reconocidos por la práctica, la… Lee más: Principios del juicio de amparo
- Principio de relatividad de las sentenciasEl principio de relatividad de las sentencias señala que por regla general una sentencia de amparo protege únicamente al quejoso ya… Lee más: Principio de relatividad de las sentencias
- Principio de estricto derechoEl principio de estricto derecho consiste en la imposibilidad del juzgador de amparo de conocer todas las posibles violaciones… Lee más: Principio de estricto derecho
- Principio de definitividad¿Te desecharon tu demanda? o ¿Se sobreseyó tu juicio de amparo? y el auto menciona que no cumpliste con… Lee más: Principio de definitividad