De cujus es un término jurídico cuyo significado en derecho hace referencia a la persona difunta, al autor de un testamento o a la persona causante de una sucesión legítima o testamentaria.
De cujus es una figura jurídica del derecho civil que proviene de la frase «de cujus succesione agitur» que significa de aquel cuya sucesión se trata, sin embargo por tradición se utilizan únicamente las dos primeras palabras, es decir «de cujus». Por ejemplo el código civil para el Estado de México, señala un apartado de «Derechos de herederos a la muerte del decujus», utilizando la palabra junta y en la descripción del artículo señala que el decujus se refiere al autor de la sucesión.
Etimología de cujus
Su significado deriva del adjetivo relativo del latín «cuius» que en español significa «del cual o de la cual», sin embargo como se menciona el latinismo completo sería «de cujus succesione agitur», que significa de aquel cuya sucesión se trata. Recordemos que muchas figuras jurídicas del civil law provienen regiones que en la antigüedad hablaban latín (ejemplo el derecho romano), por ello es común que encontremos términos en dicha lengua.
Pronunciación de cujus
De una investigación de como la gente busca el término en internet es fácil identificar que se tienen muchas dudas de como se escribe y como se pronuncia, por ejemplo se busca de las siguientes formas: decujus, cuyus, cuius, cojus, cujus, cujud, decuyus, cujua, cuju, decuius. En una página enseñanza del latín indica que la pronunciación correcta sería decir » DE CUIUS» aunque se escriba «DECUJUS o DE CUJUS».
Ejemplo
El siguiente fragmento es una radicación intestamentaria llevada ante notario público, en donde se ocupa el término de cujus para designar al autor de la sucesión:
«DE LA RADICACIÓN
PRIMERA.- LOS SEÑORES ____________ CHAVARRIAS JUAREZ Y ____________ CHAVARRIA JUAREZ SU CARÁCTER DE PRESUNTOS HEREDEROS EN LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE DEL DE CUJUS, RADICAN EN LA NOTARIA A MI CARGO LA MENCIONADA SUCESIÓN Y EXPRESAN SU CONSENTIMIENTO PARA QUE SE TRAMITE ANTE LA FE DEL SUSCRITO, ASIMISMO MANIFIESTAN DE MANERA EXPRESA QUE NO TIENEN CONOCIMIENTO QUE ADEMÁS DE LOS COMPARECIENTES, EXISTE OTRA PERSONA ALGUNA CON DERECHO A HEREDAR.
SEGUNDA.- A PETICIÓN DE LOS COMPARECIENTES , HEREDEROS EN LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL DE CUJUS, Y EN VIRTUD QUE SON PERSONAS FÍSICAS CON CAPACIDAD DE EJERCICIO Y SIN EXISTIR CONTROVERSIA ALGUNA RELACIONADA EN LA PRESENTE SUCESIÓN, SE TIENE RADICADA LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR _________ ____________ __________.
TERCERA.- HAGO SABER A LOS COMPARECIENTES QUE EN SU OPORTUNIDAD SE GIRARÁN LOS OFICIOS AL JEFE DEL ARCHIVO GENERAL DE NOTARIAS, AL DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y AL JEFE DEL ARCHIVO DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO Y DE EXISTIR DISPOSICIÓN TESTAMENTARIA POR EL AUTOR DE LA PRESENTE SUCESIÓN, ÉSTA SERÁ INTERRUMPIDA Y SE SUJETARA A LA TRAMITACIÓN CORRESPONDIENTE QUE ESTABLECE LA LEY.»
¿Qué pasa con los bienes del de cujus tras su muerte?
Los bienes de una persona no desaparecen automáticamente en caso de su fallecimiento. Los bienes al fallecer la persona entran en un proceso de sucesión hereditaria. En la practica muchas veces dichos bienes al no abrir un proceso de sucesión se encuentran en un estado de indefensión legal, en una especie de limbo jurídico, lo cual puede crear conflictos entre los herederos, los acreedores o terceros interesados.
Los procesos de sucesión pueden ser testamentarias o intestamentaria o también llamadas sucesiones legítimas. Las sucesiones testamentaria se dan cuando el de cujus realizó un testamento ante notario cumpliendo con las formalidades de la ley, y las intestamentarias o legitimas se dan cuando no existe testamento o este se declara invalido.
Cada uno de estos procesos conlleva pasos específicos contemplados en la legislación civil. Algunos de ellos son el nombramiento de albacea, la declaración de herederos, el inventario y avaluó, la rendición de cuentas, la distribución de la herencia, la adjudicación.
Consejos para evitar problemas con los bienes
No abrir una sucesión puede generar complicaciones, legales, financieras, personales, familiares y hasta penales. Para tratar de evitar dichos problemas se pueden hacer las siguientes actividades que ayudarán a evitarlos:
- Consultar un abogado.
- Sacar el acta de defunción ante la autoridad correspondiente.
- Reunir todos los documentos posibles relacionados al de cujus.
- Identificar los posibles herederos y mantener un comunicación constante.
- Identificar a los posibles acreedores
- Acudir con un notario para recibir una asesoría
- Abrir la sucesión, ya sea testamentaria a legitima para dar certeza jurídica.
También te puede interesar
- Patria PotestadLa patria potestad proviene del latín patruis, patria, patrium que significa padre y potestatas que se refiere a… Lee más: Patria Potestad
- ¿Qué es el de cujus?De cujus es un término jurídico cuyo significado en derecho hace referencia a la persona difunta, al autor… Lee más: ¿Qué es el de cujus?
- Me quiero divorciarPreguntas y respuestas La publicación está dirigida a las personas que se casaron legalmente y han tomado la… Lee más: Me quiero divorciar
- Guarda y custodiaLa guarda y custodia es un tema relevante en el derecho de familia, ya que se refiere a… Lee más: Guarda y custodia